Adquiere las habilidades y herramientas necesarias para atender las necesidades de las personas, con respecto a la diversidad, confidencialidad, seguridad y promoviendo la calidad de vida.
CERTIFICACIÓN
A la finalización de la formación, siempre y cuánto el alumno haya superado la evaluación del curso, recibirá un diploma de acreditación de la formación recibida avalado por SERSA Formación y la Administración subvencionadora del curso.
Para la certificación, el alumno tendrá que asistir al 75% la formación y superar la evaluación final del curso.
CONTENIDOS
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: El rol del trabajador de apoyo (7 horas)
OBJETIVO
Identificar el contexto de la atención social así como principios básicos que rigen la tarea de curas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Identificación del contexto de la atención social:
- De la acción social
- De los aprendizajes de la asistencia social europea
Descripción de los principios básicos en la tarea de las curas
- Orientaciones y leyes que apoyan a los valores que rigen la tarea de las curas
- Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas
- Apoyo mutuo, respecto a la diversidad, valores y culturas
- Concepto, importancia, límites y fronteras de la confidencialidad
- Metodologías, políticas y procedimientos de la cura.
Análisis del ejercicio del ejercicio del rol como trabajador o trabajadora de apoyo
- Deberes y responsabilidades
- Alineamiento con los procedimientos y valores de la empresa o entidad
- Trabajo en equipo
- Confianza mutua
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: Riesgos y seguridad al puesto de trabajo (5 horas)
OBJETIVO
Gestionar de manera efectiva las curas, así como evaluar y abordar riesgos de las actividades de curas de manera adecuada, garantizando la seguridad al entorno.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Gestión de las curas
- Conceptualización y contexto del deber de las curas
- Principios básicos que rigen el deber de las curas
Análisis de los dilemas que pueden pasar al ejercicio de la actividad
- Evaluación de riesgos
- Identificación y comunicación de decisiones sobre la asunción de riesgos
Identificación de la seguridad al trabajo
- Sustancias peligrosas para la salud
- Trasladar y acomodar
- Actuaciones en caso de accidentes o síntomas anómalos
- Técnicas básicas de primeros auxilios
- Control de infecciones
- Seguridad
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: Calidad de vida de las personas receptoras de curas (6 horas)
OBJETIVO
Aplicar métodos para garantizar la calidad de vida de las personas receptoras de curas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Promoción de la calidad de vida de las personas receptoras de curas
- El trabajo centrado en el individuo
- Apoyo activo
- Derechos de las personas y toma de decisiones informadas
- Calidad de vida
Identificación, reconocimiento y gestión de situaciones de abuso y de negligencia
- Conceptualización del abuso y las tipologías
- Identificación de sinus e indicadores de abuso y negligencia
- Autocuidado personal
- Protocolo de actuación ante situaciones de riesgo
REQUISITOS DE ACCESO
Acreditaciones/ titulaciones
No se exige ningún requisito para acceder a la formación, aunque se tienen que poseer suficientes habilidades de comunicación lingüística que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
Experiencia profesional
No se requiere.
CÓMO INSCRIBIRME
Es imprescindible presentar en la DELEGACIÓN la siguiente documentación:
- Annexo 1: Solicitud de participación
- DNI/NIE
- Cabecera de la última nómina (trabajadoras/es), del recibo de la cuota de autónomos (autónomos) o documento de demandante de ocupación (desempleados/as).
PLAZAS LIMITADAS
No se aceptarán solicitudes que no se presenten con la documentación pertinente.
Más información e inscripciones
SERSA BLANES
C. Montblanc, 9 17300 Blanes
972 35 88 94

Formaciones promovidas por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña y subvencionadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social - SEPE.